Asignatura: Cambios sociales y de género

Este año estoy impartiendo la asignatura Cambios sociales y nuevas relaciones de género, que no impartía desde el año 2006.

He aprovechado para actualizar mis materiales para tratar el curriculum de esta asignatura, así que os comparto el archivo de Google Docs que voy actualizando con enlaces de materiales interesantes, organizados por temas.

Espero que os resulten de utilidad.

Materiales para la asignatura Cambios sociales

Además os recomiendo utilizar también el gran trabajo que han hecho Mariam Moreno y Carmen Ruiz Repullo en el libro de texto para esta asignatura que publica SM.

Webminar: Ciberactivismo

Hoy miércoles, cinco profesoras del nuestro centro, Elena Picón, Reyes López, Marisol Aneas, Isabel Hermoso, Esther Carrero y yo, junto con nuestro alumno de prácticas Pablo Jiménez, hemos realizado un taller de Ciberactivismo organizado por Interred, con Javier Badani Ruiz (Badanowski). Con esta formación, esperamos poder desarrollar en nuestro centro acciones de comunicación de ciberactivismo, en concreto centrado en la concienciación contra la violencia hacia las mujeres. En este proceso, pretendemos trabajar acompañando a jóvenes en todas sus fases, tanto desde la concepción de la idea, su ejecución y su seguimiento de resultados.

Os traeremos más noticias de cómo hemos implementado esta formación.

Taller: Estereotipos de género en los medios de comunicación

Recientemente hemos tenido un taller sobre los modelos de hombre y mujer que ofrecen los medios de comunicación, con Mabel Hechevarria Martínez, de la Asociación de mujeres artistas Azul violeta. Esta asociación trabaja para presentar la problemática social convertida en arte.

Como Mabel declara: «Hay que entender los problemas sociales, teniendo diálogo con adolescentes.»

A continuación, os dejo una descripción de lo que se trató en este interesantísimo taller.

Introducción:
¿Qué es la perspectiva de género? Método de investigación que estudia tres marcos teóricos: anatomía, cuerpo humano y biología, la identidad de los géneros y la orientación sexual.

Posicionamiento de los medios de comunicación.
Se reflexiona sobre los tipos de medio de comunicación y su influencia en la sociedad.
Queda claro que mayoría de nuestro alumnado accede a contenidos audiovisuales desde Internet.

Análisis de ejemplos prácticos:
A. Películas y series

En positivo:

  • Serie Skam: sobre vidas de adolescentes en un instituto con valores sociales y humanos. Trata temas como diversidad, respeto, tolerancia e inquietud de adolescentes.
  • Rocca cambia el mundo, película muy popular a nivel europeo en el 2020.

En negativo:

Mi abuelo está en peligro, película de Hollywood aclamada en 2016.
Se hizo el análisis del cartel promocional, primer de forma objetiva y después interpretando.

Comentarios del alumnado:

  • » El chico joven está incómodo mientras el mayor le está mirando el culo a la chica».
  • «La figura de la izquierda es una persona que puede ser una mujer, no tiene cabeza, en postura erótica.»

Después, se hace el análisis de escenas concretas, en las que se juega con Los estereotipos de género para hacer gracia y se llega a caer en comentarios que caen en la ilegalidad.

¿Qué os sugiere esta frase de Robert de Niro?
«El mejor regalo que un nieto puede darle a su abuelo es que una colegiala quiera acostarse con él sin protección antes de que él muera.»

A esto, hay respuestas críticas: «Lo peor es que se diga como si fuese normal». Sin embargo:
«Un pedazo de regalo», dice otro chico. Y obtiene risitas, precisamente de compañeras.

Y surge el debate, con algunas preguntas que retomaremos en debates futuros:
Es solo una película, no es real, dice un chico.
¿Qué tipo de sociedad queremos?

B. Publicidad

Se analizaron cómo se presentan los estereotipos de género, con ejemplos publicitarios y claves para analizar ha publicidad.
Ejemplos:

  • Anuncio de maquillaje para piernas que fue retirado por sexista.
  • Un anuncio de BMW, en el que se cosifica a una mujer, que se presenta en vez de la imagen del coche: «Tú sabes que no eres el primero».
  • Anuncio de Palmers, marca de relojes con mujeres en tanga.
  • Spot de Axe

Mabel también mostró otras campañas que muestran el cambio social, como la campaña de Gillette sobre nuevas masculinidades. «We believe in the best in men», e invitó al alumnado a pensar y tratar de identificar otros ejemplos.

C. Otros materiales audiovisuales: vídeo clips

Se analizó el vídeo clip de Tú me dejaste de querer de C. Tangana. Se trata de una canción muy popular, pero con un vídeo clip sin guión, con imágenes que no terminan de contar una historia.

Con este taller, el alumnado ha aprendido a mirar los medios de comunicación «con gafas violetas», para identificar estereotipos de género y poder actuar de forma crítica al respecto.

Día internacional contra la violencia hacia las mujeres

Otro año más. En las calles nos vemos.

Materiales e ideas para trabajar en clase:

Escape room elaborado por Miguel Ángel Martínez Cantillo:

Cortos:

Es violencia, de Ceres Machado.

La decisión de Andrea, del IES Alfaguar

Películas

  • Te doy mis ojos
  • Sara, no estás sola

Unidad didáctica REA: Mi novio me controla lo normal

Más materiales en este blog, aquí.

Congreso de coeducación- día 2

El segundo día fue muy interesante. Aprendimos sobre masculinidades igualitarias, coeducación y humor, referentes femeninos en el aula o rap feminista, en otros temas.

Ponencia: Masculinidades igualitarias para una convivencia en igualdad.

A cargo de Ritxar Bacete González. Antropólogo, trabajador social y especialista en género y masculinidades.

Algunas frases suyas para comenzar a reflexionar:

  • «El sexismo de raíz no se cura, se transforma»
  • «La igualdad real no será posible sin la incorporación y el cambio de los hombres, chicos y niños», en el Convenio de Estambul, firmado por Rajoy.»
  • «Hoy los hombres dedican 3,8 horas menos al día al sostenimiento de la vida.»
  • «Los hombres feministas son seres humanos completos.» Gloria Steinem.
¿Qué es la masculinidad igualitaria?

Hoy vemos que en los medios hay una representación significativa de hombres en esferas «femeninas», pero son más numerosas las imágenes masculinas en escenas violentas. Se sigue difundiendo la masculinidad tóxica:
Violencias masculinas, socialización en la violencia como éxito social.

Es importante mostrar ejemplos de masculinidades igualitarias, y existen ejemplos históricos, como en la foto de abajo: Amenofis, izquierda, masculinidad igualitaria, preocupado por sus seis hijos. Sin embargo, Tutankamón, su hijo, muestra precisamente lo contrario.

Es importante evitar la mirada violentológica, poner el foco en ejemplos de masculinidad en positivo, ejemplo, el adolescente Pablo Alcalde.

Somos seres altriciales, dependientes, hacerlo consciente entre el alumnado, pedir que piensen en sus referentes masculinos., haciendo la pregunta «¿Cómo cambiaría vuestra vida si vuestro padre fuera igualitario?».

Estamos diseñados para el bien. Con un vínculo de apego seguro hay más probabilidades de no ejercer violencia. Debemos buscar el «botón», para conectar con el espacio donde el chico resistente se siente inseguro.

Hay evidencias empíricas para ofrecer en clase sobre masculinidades igualitarias
Web: Promundo

Otro tema que tratar es la paradoja de las masculinidades. Es importante trabajar los costes de la masculinidad crítica y lo positivo del cambio (el cuidado genera cuidados).

Más datos para compartir en clase:

Otros recursos interesantes para tratar el tema:

Últimas reflexiones: ¿qué hacer para reducir la violencia de género?

Coeducar con humor es revolución.

A cargo de Susana Ginesta Gamaza. Formadora y directora creativa en Cadigenia Formación Creativa, licenciada en Derecho y experta en políticas de igualdad, comunicación y transformación social.

Susana Giniesta defiende el aprendizaje a través del humor y sobre este tema nos recordó algunas cuestiones interesantes:

  • Las mujeres han hecho humor en el ámbito privado, no en público.
  • El público es humor es androcéntrico, no está desligado de las relaciones de poder, no es moralmente neutro. Y funciona basado en estereotipos.

Sin embargo, el humor es desplazamiento de mirada, nos ayuda a conectar emocionalmente.

Nos recomendó tratar acciones de impacto en el aula con humor, con humor feminista, haciendo memes, por ejemplo.

Ejemplos:

Visibilizar referentes femeninos en el aula, una carrera de obstáculos para el profesorado feminista.

A cargo de Laura Triviño-Cabrera. Profesora de la UMA y especialista en alfabetización crítica feminista.

Esta profesora aboga por dar visibilidad a las mujeres y crear un currículum intersectional feminista. Es necesario introducir genealogía feminista en las aulas, no solo figuras de mujeres individuales.

Además, se pueden utilizar otras estrategias para sacar a la luz la diferente representación de los mismos logros de hombres y mujeres en diferentes ámbitos.

Tras esta ponencia, tuvimos la oportunidad de escuchar el rap feminista de Angy Quadritos que interpretó varias canciones:

  • Violeta
  • Sorora
  • Doble jornada (muy recomendable)
  • Hermandades
  • Tiburón (sobre economía, sociedad actual).

Tiene un interesantísimo proyecto, una escuela de rap feminista «En ca tarsis» y defiende organizar encuentros de Fénix (en vez de «peleas de gallos»).

Aquí tenéis una de sus canciones:

Por último, en las comunicaciones, tuvimos la oportunidad de compartir la larga experiencia de nuestro centro en Movilización Social Juvenil para la erradicación de violencias machistas de la mano de Teresa, de InteRed Andalucía y Elena Picón. Un lujo.

Pornosocialización de las violencias machistas

La ponencia de Carmen Ruiz Repullo, PORNOSOCIALIZACIÓN DE LAS VIOLENCIAS MACHISTAS. HERRAMIENTAS PARA TRABAJAR EN EL AULA, en el II Congreso andaluz de coeducación, merece entrada individual. Carmen Ruiz Repullo es socióloga e investigadora experta en violencia de género en adolescentes y jóvenes y una magnífica oradora y comunicadora.

Os voy a dejar aquí sobre todo las fotos de la presentación de su ponencia con todos los datos que nos proporcionó, de vital importancia para conocer este tema.

Lo primero que Carmen hizo es hacer un llamamiento a la necesidad de contextualizar, que para ella es politizar, y fijarnos a nuestro alrededor en que la reacción patriarcal de un 20% de la población, no puede esconder esa gran mayoría feminista, visible hoy en nuestra sociedad.

Aún así, el patriarcado sigue vigente y tenemos que fijarnos en la alianza de patriarcado con capitalismo: el patriarcado sexualiza y el capitalismo lo explota y cosifica a las mujeres, pretende crear cuerpos fragmentados, cuerpos vendibles.

El mensaje del patriarcado capitalista es diferente para chicas y chicos:

Mientras para los chicos, la sexualidad es un valor que hay que demostrar, a las chicas se les anima a explotar el capital sexual, con el mensaje sexualidad=empoderamiento. Esto es la «pornosocialización de las niñas», que crea una presión estética cada vez mayor.

Lo que oculta la pornificación de la sociedad:
Los varones no necesitan explorar su capital erótico
Las mujeres deben hipersexualizarse para alcanzar el éxito
Los cuerpos de las mujeres se pornifican en los espacios virtuales, objetos de mirada (solo cuerpo, sin cara) VS sujetos de mirada.

Además, la sexualidad es todavía una sexualidad patriarcal, con relaciones de poder, coitocentrista.

Otra de las consecuencias es la creación de la «Cultura de violación».

Un ejemplo lo vemos con las recientes declaraciones de Naim Darrechi, tiktoker. O el hecho de que el vídeo más visto en Pornhub (3 millones de reproducciones) es un vídeo de violación multiple, o que en el 2016, la práctica más vista fue el bukake, que luego coincidió con el tipo de agresión de la manada.

La evidencia es que chicos cada vez más jóvenes pierden el deseo sexual de relaciones simétricas.

Además, vemos un aumento en el consumo de pornografía y de la edad en que se llega a ella. Aquí están los datos:

Datos muy importantes para hablar sobre el tema con el alumnado.

Carmen dio también datos sobre su investigación:
La violencia sexual en adolescentes de Granada, con 635 chicas y 591 chicos.

Eston son los resultados:

Para trabajar la pornografía con jóvenes es importante entrar desde el punto de vista de cuestionar la erótica de la violencia que difunde en porno, dando datos, y hacerles ver el mensaje que transmite:

Otro fenómenos preocupante es la confusión entre la prostitución y el ocio en nuevas redes sociales como Only Fans o Sugar Dating, que «blanquean» la prostitución».

El 10% de jóvenes afirman hacer pagado por prostitución (15 a 29 años), y se une el fenómenos de la ciber prostitución en estas plataformas.

Es importante recordar que España, tercer país del mundo en explotación sexual de las mujeres.

La nueva problemática es el paso de vídeos a cibersexo a la prostitución presencial.

Y estas son las conclusiones de esta interesantísima ponencia:

No nos olvidemos de llevar este tema a las aulas.

Para terminar, os dejo una hoja de trabajo «Let’s talk about porn» con un artículo, un vídeo y preguntas de reflexión sobre el porno, que he trabajado en mis clases de inglés con alumnado de 2º de bachillerato.

II Congreso andaluz de coeducación: día 25 de octubre

El día 25 y 26 de octubre se ha celebrado el II Congreso andaluz de coeducación.

En mi centro trabajamos activamente la coeducación, así que, con el apoyo del equipo directivo, hemos acudido a actualizarnos tanto la coordinadora del Plan de Igualdad, Elena Picón, como yo, que este curso imparto Cambios sociales y de género.

Ha sido una experiencia muy positiva, que compartiremos con nuestro claustro. Para eso, he tomado notas que publicaré en este blog en los próximos días. No pretenden ser un relato exhaustivo, sino pinceladas sobre las intervenciones que ayuden a pensar a quienes no han podido acudir,

En primer lugar, en este post os dejo un pequeño resumen con fotos de las presentaciones sobre lo que se ha compartido en la jornada del lunes 25.

Mesa: LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA IGUALDAD EN ANDALUCÍA

La directora del IAM destacó cómo Andalucía es un referente en materia de igualdad a nivel nacional, como muestran los siguientes datos:

– La coeducación es una política estratégica
– La normativa en nuestra comunidad está adaptada al Convenio de Estambul.
-Hay 180 centros de la mujer.
– Tenemos planes de igualdad de obligado cumplimiento en todos los centros educativos.

Jose Antonio García Serrano, Coordinador de programas del IAM, destacó una idea fundamental: la coeducación como derecho del alumnado y deber de las administraciones públicas.

En Andalucia, se presenta este año un nuevo Plan estratégico para la igualdad de mujeres y hombres en Andalucia, como marco en todos los ámbitos: universidades, entidades locales y las consejerías.

Lema: Andalucia igualitaria y libre de violencia machistas.


Sonia Andaluz Sánchez. Jefa de Servicio de Convivencia e Igualdad. Dirección General de Atención a la Diversidad, Participación y Convivencia Escolar. Consejería de Educación y Deporte, explicó los principios fundamentales III Plan estratégico de igualdad entre hombres y mujeres en educación: transversalidad, inclusión, visibilidad, paridad
Este plan será aplicado en los 4667 centros de nuestra comunidad.

MESA: EL PLAN DE IGUALDAD EN EL PROYECTO EDUCATIVO. UN COMPROMISO ACTIVO POR LA EDUCACIÓN

Ideas destacadas de esta mesa:

El Plan de igualdad es una declaración de principios del centro. Implementarlo supone una búsqueda de alianzas. La presentación en claustro es fundamental.

Se sugirió implicar al profesorado reticente para dar talleres en su hora de clase.
También, crear alianzas con otros agentes, Ampas, asociaciones, que pueden apoyar el desarrollo del Plan de coeducación. Por último, marcar objetivos realistas, no demasiado ambiciosos, y siempre con la guía de los intereses del alumnado.

Desde el Consejo Andaluz de Participación de las Mujeres se puso de relieve la falta de seguimiento de los planes de igualdad y ofrecieron su colaboración para llevar a buen fin los planes de igualdad.

MESA EXPERTA

INTERVENCIÓN 1 / Los pilares de la coeducación. A cargo de Gema Otero Gutiérrez. Formadora, Asesora e Investigadora en Coeducación y Prevención de la Violencia contra las mujeres desde la infancia.

Gema Otero recordó que no podemos coeducar si no somos conscientes del sistema patriarcal, que deshumaniza a las mujeres, las cosifica.

El patriarcado se aprende, pero también se desaprende, adquiriendo una mirada crítica desde la teoría feminista y la coeducación. La coeducación permite dar al alumnado herramientas de análisis crítico de la realidad de su día a día.

Pilares de la coeducación:

  • Visión crítica de las desigualdades
  • Socialización igualitaria
  • Lenguaje no sexista
  • Imagen no sexista, libres de estereotipos
  • Uso de los espacios desde la igualdad
  • Genealogía de mujeres
  • Corresponsabilidad
  • Desmantelamiento de la masculinidad dominante y de la feminidad
  • Educación afectivo sexual
  • Prevención de las violencias contra las niñas y mujeres

Clave para coeducar: tratar con respeto al alumnado, darles voz.

«Quien no coeduca, educa en la desigualdad estructural»

INTERVENCIÓN 2 / Lenguaje y valores. ¿Qué enseña nuestra forma de
hablar?.
 A cargo de María Martín Barranco. Consultora, formadora e investigadora especializada en igualdad e intervención social con enfoque de género.

El lenguaje no es aséptico y objetivo, tiene normas establecidas por un grupo de hombres en el siglo XVII, con los condicionamientos sociales de la época.

Es importante librarnos de nuestro «señoro» interior. Algunas puntializaciones sobre conceptos:

  • Lenguaje sexista: no nombrar a mujeres
  • Lenguaje inclusivo, que incluye a colectivos discriminados
  • Comunicación inclusiva, que incluye lo anterior y el respeto por quien interactúa en la comunicación.

Consecuencias del lenguaje sexista:

  • Invisibilización
  • Jerarquización
  • Marco conceptual hegemónico

Ejemplos para analizar si pensamos desde ese «señoro» interior, dentro del marco conceptual hegemónico

Como ejemplo ilustrativo, destacó una investigación sobre el uso de lenguaje no sexista en la red social Twitter. Como vemos en la foto de abajo, solo el 1.19% de las interacciones utilizaban algún tipo de marca de inclusividad. Queda un largo camino por recorrer.

Y, por último, consejos prácticos para un uso no sexista e inclusivo de la lengua:

Otro consejo: Evitar el singular alegorizante: «la mujer».
Hay un error en el tercer punto, debería ser «tratar de forma simétrica»

Os daré más información sobre la última ponencia del día, PORNOSOCIALIZACIÓN DE LAS VIOLENCIAS MACHISTAS. HERRAMIENTAS PARA TRABAJAR EN EL AULA, próximamente.

Talleres «Toca igualdad»

En nuestro centro hacemos un enorme esfuerzo por concienciar a nuestro alumnado del daño que nos hacen los estereotipos de género.

Este curso también contamos con la inestimable colaboración de la ONG Intered para esta labor. En esta ocasión están impartiendo talleres titulados «Toca igualdad» para todos los cursos de nuestro centro.

En el taller de hoy con 4 de ESO B, Carmen les ha propuesto pensar en cómo ellos y ellas reproducen esos estereotipos de forma sutil e inconsciente.

Les ha planteado la pregunta: ¿Qué has hecho o pensado en tu día a día que sigue reproduciendo la desigualdad de género? Estos son algunos de los testimonios de nuestro alumnado.

Juzgar a una mujer por lo que lleva puesto.

Llamar a un amigo zorra o maricón.

En mi casa, mi madre siempre hace más tareas de la casa.

Pienso que le hago un favor a mi madre cuando hago una tarea que ella normalmente hace.

Juzgar a una chica por el número de personas con las que había estado.

A veces miro a una chica descaradamente por la calle (un chico).

Una chica dice que le ha sorprendido alguna vez cuando ha visto a un chico llorar.

Juzgar a una chica por su vello facial o estar descuidada.

Cuando juego online, un chico dice que tiene a ayudar más a una chica, porque es chica, aunque sepa jugar mejor.

He visto un anuncio de un robot de cocina y me ha salido decírselo primero a mi madre.

Cuando juego online, un chico dice que tiene a ayudar más a una chica, porque es chica, aunque sepa jugar mejor.

Reflexionar sobre la propia experiencia y cuestionarse cómo nos influyen los estereotipos es la mejor manera de cambiar nuestra sociedad.

Gracias a Intered por su gran labor en esta tarea.

Materiales para trabajar en torno al 8 de marzo

Este año vamos a tener un 8 de marzo diferente. Ya nos habíamos acostumbrado a las manifestaciones multitudinarias que nos daban fuerza y energías para continuar con el trabajo coeducativo en las aulas.

¡Qué bien lo pasamos las profes del Picasso con alumnas y amigas en las manifestaciones del 8 de marzo!

Este curso no vamos a poder reunirnos en gran número para gritar alto y fuerte contra las injusticias que vivimos las mujeres hoy en día, pero vamos a seguir haciendo lo más importante: trabajar en las aulas con las chicas y los chicos para reflexionar sobre la desigualdad y los estereotipos de género.

Para quienes dais inglés en secundaria, aquí tenéis algunas sugerencias de materiales que he ido publicando en este blog. Estos materiales se pueden trabajar en cualquier momento del año y dan pie a la reflexión sobre muchos temas diferentes.

Si queréis algo corto y rápido de hacer, os sugiero los siguientes materiales:

Para segundo ciclo de secundaria y bachillerato:

Para primer ciclo de secundaria:

  • Canción «Independent Woman» , del grupo Destiny’s Child.
  • Who’s who, Women in History, presentación con tarjetas para trabajar sobre algunas mujeres relevantes

Para cualquier nivel y en cualquier momento:

Vídeo de Emma Watson: “La igualdad de género también es problema de ustedes”, de la Campaña de la ONU HeforShe. Uno de mis imprescindibles. Esta hoja de trabajo para niveles avanzados está muy bien.

Feliz y reivindicativo 8 de marzo.

25 de noviembre: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer 25 de noviembre

Otro 25 de noviembre más intentando despertar conciencias en clase. Por supuesto no es un trabajo de un día, es continuo e infinito, pero este es un día especial para el feminismo.

En el centro, nuestra coordinadora de coeducación, Elena Picón, ha propuesto un actividad de difusión muy atractiva para el alumnado: decorar mascarillas con eslóganes contra la violencia de género y por los buenos tratos. Todo, por supuesto, después de la reflexión en clase sobre el tema.

Yo me he sumado a esta propuesta en mis clases de inglés. En cuanto a la reflexión previa, esta vez hemos trabajado la violencia cotidiana que sufren las mujeres, con unos magníficos materiales digitales de ONU mujeres. El objetivo era diferente para chicos y chicas: ponerse en la piel de una mujer, para los chicos, y compartir experiencias en este sentido para las chicas.

Y tomar partido y hablar sobre el tema y reflexionar, what else? Por último, difundir, un trabajo muy necesario, esta vez desde esta nueva prenda que llevamos a diario: la mascarilla.

Así ha sido el proceso en mis clases de 4º y º1º de bachillerato:

Aquí tenéis el material para trabajar esta actividad en la clase de inglés:

Por último, así ha quedado el vídeo en el que hemos recopilado el trabajo sobre esta actividad en varias asignaturas en nuestro centro.